La vicepresidenta instó a la gente a salir a la calle y entender los problemas reales de la sociedad, enfatizó en terminar las “operaciones políticas” que dañan la militancia y subrayó la necesidad de “construir una lista de unidad”. Además, criticó el papel del FMI en la desestabilización de la economía del país.
La vicepresidenta realizó un fuerte llamado a la acción en su último discurso: “Dejen de leer los diarios y vayan a la calle a ver qué le pasa a la gente”. Subrayó la importancia de centrarse en las preocupaciones reales de la sociedad en lugar de centrarse en disputas internas. “Tenemos una gran responsabilidad con la sociedad de no estar discutiendo entre nosotros, sino resolviendo los problemas de la gente”, subrayó.
También manifestó su descontento con las estrategias políticas que, según ella, están causando estragos en las filas del activismo. Con gran énfasis, afirmó que “es importante terminar con las operaciones políticas que tanto han envenenado a la militancia”.
“Era necesario construir una lista de unidad”, proclamó, marcando la necesidad de solidaridad dentro del partido gobernante. Se dirigió a la audiencia con una advertencia: “Hoy afortunadamente no es un riesgo militar, ahora si sos como yo que ando peleando la distribución del ingreso ahí si te puede pasar algo”. Este comentario forma parte de un análisis más profundo en el que se refirió al cierre de listas y a la candidatura de Massa bajo la lista de unidad del oficialismo.
La vicepresidenta hizo hincapié en la necesidad de una lista de unidad dentro del oficialismo, mencionando la gravedad de los problemas sociales actuales. “Era necesario construir una lista de unidad para abordar problemas de la sociedad muy graves”, insistió, recordando los problemas económicos tras la llegada del Fondo Monetario Internacional al país. La economía del país, afirmó, se ha desestabilizado desde entonces.
Hizo un llamado a la franqueza en su discurso. “Quiero hablar sin pelos en la lengua, el Presidente de la Nación se embanderó en hacer PASO, pero hay compresión de contexto cuando uno mira la sociedad y el contexto político en el que está“, dijo. Luego, resaltó el importante llamado a la unidad hecho por 15 gobernadores el 7 de junio.
Finalmente, mencionó una serie de conflictos dentro del partido. “El 7 de junio 15 gobernadores pidieron una lista de unidad, más tarde lo hicieron los intendentes de PBA, la CGT sacó un documento, esa necesidad de articular era un desafío muy grande, sin embargo hasta el viernes teníamos a la Ministra de Desarrollo Social planteando internas al gobernador de la provincia de Buenos Aires y al embajador en Brasil para Presidente“, concluyó.