Aumento del 4% en precios de garrafas con la llegada de julio

Con el inicio de julio, la Secretaría de Energía estableció un aumento del 4% en el precio de las garrafas de gas. Los nuevos precios para el público son de $1.501 y $2.251 para las garrafas de 10 y 15 kilos respectivamente. Este incremento sigue al 4,03% aplicado en junio.

El mes de julio trae consigo un incremento en los precios de las garrafas de gas, con una subida del 4% establecida por la Secretaría de Energía. A partir de este sábado, los consumidores deberán pagar $ 1.501 por el envase de 10 kilos y $ 2.251 por el de 15 kilos.

En el desglose de precios, los valores para la garrafa de 10 kilos experimentarán un ascenso de $ 783 a $ 814 para los fraccionadores; de $ 1.374 a $ 1.429 para los distribuidores; y de $ 1.443 a $ 1.501 para la venta al público.

Mirá también: El Ministerio de Transporte concretó obras por más de $370 millones en 2020

Por su parte, las unidades de 12 kilos verán un incremento hasta alcanzar los $ 977 para los fraccionadores; $ 1.715 para los distribuidores; y $ 1.801 para la venta al público.

Para las garrafas de 15 kilos, los precios llegarán a $ 1.221 para los fraccionadores; $ 2.144 para los distribuidores; y $ 2.251 para la venta al público.

La Secretaría de Energía, a fines de mayo, estableció estos incrementos para los meses siguientes. Se implementó un aumento del 4,03% en junio, ahora este del 4,01% para julio, y se espera un 3,99% adicional en agosto.

Además, los subsidios a los usuarios de garrafa incluidos en el programa Hogar se mantienen en $ 1.581. El Programa Hogar, creado por el decreto 470 del 30 de marzo de 2015, se financia a través del fondo fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural. Este fondo fue establecido una década antes con la Ley 26.020.

Mirá también: † MARTES 13 DE JULIO

El aumento en los precios del gas envasado se suma a una serie de incrementos recientes, afectando especialmente a los usuarios más vulnerables. La Secretaría de Energía sigue monitoreando la situación para garantizar la accesibilidad y equidad en el suministro de gas.