Mató a su pareja, pero evitó la condena por femicidio porque se autopercibe mujer

Un ciudadano brasileño fue declarado culpable del asesinato de Eduarda Santos en febrero de 2022 en San Carlos de Bariloche. Aunque el acusado se autopercibe mujer, el jurado descartó el agravante del femicidio. El veredicto unánime determina que las partes llevarán a cabo el juicio de cesura para definir la pena. El fiscal argumentó violencia de género, mientras que la defensa sostuvo la inimputabilidad. El acusado había contratado a la víctima para tener hijos a cambio de sustento económico.

Un individuo de nacionalidad brasileña fue encontrado culpable del asesinato de una joven a tiros en febrero de 2022 en la ciudad de San Carlos de Bariloche. El jurado popular descartó el agravante de femicidio, ya que el acusado se autopercibe mujer. El veredicto de culpabilidad fue alcanzado de manera unánime después de dos horas y media de deliberaciones. Ahora, se llevará a cabo el juicio de cesura para determinar la pena que se le aplicará al acusado.

Mirá también: Reclaman por la aplicación del cupo trans y piden la reincorporación de una trabajadora

Durante el alegato final, el fiscal solicitó que el acusado fuera declarado culpable de homicidio calificado por alevosía, uso de arma de fuego y portación ilegal de armas. Según el fiscal, hubo violencia de género como agravante, independientemente de la autopercibida identidad de género del acusado. Sin embargo, el jurado popular solo consideró los agravantes de uso de arma de fuego y alevosía, descartando el femicidio. El defensor oficial argumentó que el acusado no debía ser considerado culpable por motivos de inimputabilidad, ya que se encontraba “perturbado” en el momento del crimen. Además, afirmó que no podía haber femicidio, ya que el acusado no se identificaba como hombre.

La víctima, Eduarda Santos, madre de seis hijos, fue asesinada entre la 00:50 y las 2:30 del 16 de febrero de 2022 en un cruce de la ruta provincial y un sendero peatonal hacia el lago Escondido. El fiscal sostuvo que el asesinato fue premeditado y alevoso, ya que la víctima no tuvo oportunidad de defenderse. Según la fiscalía, Santos dependía económicamente del agresor y no tenía familia ni amigos.

De acuerdo con la investigación, el acusado había contratado a Santos para tener hijos y la mantenía económicamente. Sin embargo, la joven comenzó a poner límites y obstáculos en relación con la custodia de los niños. Esto provocó que se convirtiera en una molestia para el acusado. El fiscal también argumentó en contra de la afirmación de la defensa de que el acusado no podía ser acusado de femicidio porque se autopercibía como mujer. Según el fiscal, el acusado tuvo varias oportunidades para cambiar su identidad de género, tanto en Brasil como en Argentina, pero solo expresó ese deseo a principios de este año.

Mirá también: Una ex diputada nacional murió tras volcar con su camioneta en la ruta 14

La defensa, por su parte, sostuvo que “Amanda” es y siempre fue una mujer y que no hubo cosificación en la relación entre las dos. Según la defensa oficial, ambas eran amigas en una relación de igualdad, sin una subordinación de género.