La valiosa colaboración de los vecinos hicieron posible la recuperación y estudio de este importante hallazgo.
Con una fuerte presencia y un notable aporte al ámbito académico y científico, el Área de Arqueología y Antropología y el Área de Museos del Municipio de Necochea participaron activamente en el XXI Congreso Nacional de Arqueología que se celebró recientemente en la ciudad de Corrientes.
La delegación de Necochea tuvo la oportunidad de presentar diversos trabajos de investigación, centrando la atención en la experiencia de la extracción del Tigre dientes de sable. Este acontecimiento resalta la labor colectiva y multidisciplinar de distintos equipos de profesionales, la municipalidad de Necochea y la valiosa colaboración de los vecinos de la ciudad, que hicieron posible la recuperación y estudio de este importante vestigio prehistórico.
Se destacó el enfoque colaborativo en la investigación y conservación del patrimonio, elementos que son centrales para el Área de Museos de Necochea, y que permiten a la comunidad local y a los visitantes apreciar y aprender de estos valiosos restos arqueológicos.
El antropólogo que trabajó en el estudio del tigre dientes de sable encontrado en Necochea fue Jonathan Bellinzoni, un estudiante de Doctorado en Antropología. Estuvo a cargo del análisis de las muestras del fósil.
En este sentido, se recuerda a la comunidad que el Museo Histórico Regional y el Museo de Ciencias Naturales de Necochea están abiertos al público de martes a sábado de 8.30 a 12.00 hs. Los lunes, los museos permanecen cerrados. Los espacios operan con aforo limitado y no requieren inscripción previa para la entrada.
En cuanto a las visitas grupales, se han dispuesto horarios específicos. De martes a viernes están reservados para las visitas de escolares, mientras que los sábados se dedican a los grupos en general durante las mañanas. Para consultas y coordinación de visitas grupales, se puede enviar un correo electrónico a castesil261@gmail.com.
Bajo el lema “¡Vamos de museo!”, Necochea invita a sus residentes y visitantes a descubrir su historia, cultura y patrimonio, y a participar activamente en la conservación y restauración de sus tesoros arqueológicos y antropológicos.