Uno por uno: todos los números de las PASO en el país

El 13 de agosto, Argentina celebrará las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que serán cruciales para las elecciones generales de octubre. Con un récord de precandidaturas presidenciales y una gran cantidad de cargos en juego a nivel nacional y provincial, este proceso se considera una “gran encuesta”. Más de 35 millones de electores están habilitados para votar.

El próximo domingo 13 de agosto, la nación se prepara para un nuevo proceso electoral. Esta vez, se llevarán a cabo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) únicas, que serán determinantes para las elecciones generales de octubre. Además de establecer quiénes serán los candidatos a presidente y gobernador de los principales partidos políticos, este proceso funcionará como una especie de “gran encuesta”.

Este proceso electoral tiene la particularidad de contar con un gran número de precandidaturas en todos los niveles, comenzando por la categoría presidencial, donde se establece un récord. A continuación, presentamos algunas cifras clave que marcan el proceso del domingo:

Mirá también: El Gobierno anunciará el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

Se presentan 27 aspirantes a la presidencia, provenientes de un total de 15 agrupaciones y alianzas políticas. Los precandidatos deben obtener al menos el 1,5% de los votos válidos y afirmativos para avanzar a la general. En octubre se elegirán 130 diputados y 24 senadores por las ocho provincias que renuevan sus representantes (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y San Juan).

En cuanto a la gobernación provincial, habrá 26 opciones diferentes en el cuarto oscuro. En octubre también se elegirán 23 senadores provinciales titulares; 46 diputados provinciales; 135 jefes municipales; 1097 concejales; y 401 consejeros escolares. Todos estos cargos tendrán candidatos suplentes.

Un total de 35.394.425 ciudadanos están habilitados para votar en todo el país. De ellos, 1.166.822 son jóvenes menores de 18 años al 22 de octubre de 2023 que pueden ejercer su derecho al voto si así lo desean. Además, hay 448.896 argentinos residentes en el extranjero que podrían emitir su voto.

También se incluyen en el padrón electoral a 69.520 personas privadas de libertad sin condena firme que pueden ejercer su derecho al voto. Buenos Aires es la provincia con mayor cantidad de electores: cuenta con 13.110.768 votantes, lo que representa el 36,6% del total.

La Matanza es el distrito más poblado de la provincia de Buenos Aires con 1.043.685 electores registrados. Hay un total de 1583 personas aspirando a convertirse en jefes municipales en los 135 municipios.

Mirá también: YPF aumentó un 3,8% el precio de sus combustibles desde este jueves

Para estas elecciones se han previsto 17.400 centros de votación en todo el país. Se necesitarán un total de 209.154 autoridades de mesa para cubrir las 105.243 mesas de votación contempladas. Las autoridades de mesa recibirán $7.000 pesos por viáticos para las PASO, además de otros $3.000 para aquellos que participen en la capacitación.