Directores y productores de videoclips fueron distinguidos por sus realizaciones

El Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de BA Audiovisual, perteneciente a la plataforma Impulso Cultural, realizó la entrega de diplomas a beneficiarios del programa “Incentivo a directores y productores de videoclips”.

“Queremos fortalecer este sector clave de la industria, que genera un contenido que fusiona en sí mismo diversas disciplinas como la música y lo audiovisual, a través de incentivos como el que propusimos este año y que hoy nos reúne acá. Queremos estimular la producción de bienes culturales. Es de suma importancia ayudar a sostener la profesionalización, así como generar instancias para que se presenten en escena nuevos talentos.

Buscamos potenciar este formato audiovisual no sólo como exponente de la cultura de la ciudad, sino también como motor de desarrollo social y económico”, expresó el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.

“En la Ciudad no sólo se filma cine, documentales y grandes películas que recorren el mundo en festivales. También la industria del videoclip está presente y desde Impulso Cultural los acompañamos no sólo con los lugares de rodaje sino también con un incentivo económico que los ayude a desarrollar su profesión”, sostuvo la gerenta de BA Audiovisual Paula Zupnik.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar el 7 de septiembre en la Plaza Seca del Centro Cultural San Martín, se proyectaron videoclips de los 30 realizadores seleccionados en la convocatoria que se desarrolló del 13 de junio al 15 de julio; a través de la cual los realizadores recibieron un acompañamiento económico para sus futuras producciones. El programa “Incentivo a directores y productores de videoclips” tuvo un presupuesto total de $4.950.000. Además, próximamente estará disponible en la plataforma Vivamos Cultura una selección de trabajos de los realizadores y videos donde comparten herramientas y claves para la producción de videoclips.

Los realizadores seleccionados, quienes además de recibir acompañamiento económico fueron distinguidos con un diploma, fueron Alejandro Diez, Asociación Kroc Ar, Axel Franks, Camila María Itatí Torres Rivadeneira Avalos, Camila Minuzzi, Cristian Bidone, Delfina Aprile, Diego Tucci, Federico Castellani, Federico Morlio, Francisco Huici, Javiera Irusta, Joan Paredes, Juan Martín Sendoya, Laura Manson, Leandro Ferrer, Lucas Guerineau, Lucas Matías Illa, Lucía Dobal, Luciano Nacci, Mariano Napoli, Martín de Dios, Matías Leonardo Erazo, Orlando Alfonzo, Paloma Agüero, Pablo D’Elía, Pablo Eugenio Baltera, Sebastián Cáceres, Sofía Quirós y Stefanía Mosto. Dentro de los seleccionados, hay productores que estuvieron a cargo de videos para artistas destacados como Luciano Pereyra, La Joaqui y Callejero Fino.

Mirá también: Llega la última edición del año de Buenos Aires Celebra las Regiones

“Tengo un proyecto musical que se llama ‘Pablo Las Letras’, y para mi es muy importante poder acceder a este primer incentivo y que haya estos programas de acompañamiento”, dijo Pablo D ́Elia, beneficiario del programa.

“Quiero agradecer por el acompañamiento recibido, es un placer y un mimo al alma recibir este incentivo. Hacer arte en este país es un reto y un desafío, así que por más arte”, sumó Camila Minuzzi también beneficiaria.

Sobre el programa:

El objetivo del programa “Incentivo a directores y productores de videoclips” fue estimular la realización de contenidos audiovisuales en formato videoclip, contribuir a la formación, perfeccionamiento y profesionalización de directores, productores y realizadores audiovisuales sobre las especificidades del videoclips; al mismo tiempo que difundir el patrimonio musical de artistas emergentes y consagrados fortaleciendo el desarrollo de esta rama de la industria audiovisual en constante crecimiento.

La iniciativa surgió a partir de mesas de diálogo con la industria que, a través de la Cámara Argentina de Videoclips y directores y productores, se reunieron con el Ministerio de Cultura para involucrar al sector en las iniciativas de acompañamiento destinadas a hacedores culturales. Se buscó fomentar la actividad del sector apoyando el trabajo de artistas y realizadores que hacen a nuestra identidad cultural y ayudan a transformar a
nuestra Ciudad en un polo productor de videoclips potenciando la importancia de este formato audiovisual no solo como exponente de la cultura de la ciudad, sino también como motor de desarrollo social y económico.

La convocatoria estuvo abierta del 13 de junio al 15 de julio de este año. Estuvo dirigida a realizadores experimentados (con al menos 5 videoclips filmados en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos 3 años) y emergentes (al menos 2 videoclips en la Ciudad en los últimos 3 años). Se presentaron 66 productores, directores y/o realizadores de videoclips de los cuales 30 fueron seleccionados para recibir un incentivo de entre $100 mil (para
emergentes) y $250 mil (para experimentados).

Mirá también: Larreta y Santilli lanzaron “Prepararse para gobernar” en la provincia de Buenos Aires

Esta acción forma parte de las distintas iniciativas que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad para seguir apoyando y acompañando a la industria musical: por medio de Estudio Urbano, el programa integral de capacitación y formación de las industrias culturales, la Ciudad brinda distintas herramientas de conocimiento a partir de una oferta anual de cursos y talleres desde la Dirección General de Música. Se trata de un espacio de promoción de la actividad musical, que cuenta con un estudio de grabación de acceso gratuito que recibió el apoyo de la UNESCO para desarrollar políticas de formación e inclusión. Se implementó, además, un ciclo de formación con masterclasses a cargo de referentes de la cultura urbana, cuyo objetivo es la promoción y visibilización de artistas emergentes. En ese contexto, se realizó una charla junto a la artista Yamila Safdie y su manager Ornella De Virgilio, quienes compartieron su experiencia personal y sus vivencias, con el rol de la mujer en la industria musical como eje. La actividad estuvo dirigida a jóvenes que ya tienen experiencia o que buscan un acercamiento al aprendizaje y conocimiento de cómo adentrarse en el mundo de la música desde cero, aprender a moverse en el ambiente del género urbano y promover el acceso a la cultura.

En abril se realizó la tercera edición de las convocatoria Suena el Barrio para la grabación, desarrollo y divulgación de proyectos musicales independientes, provenientes de los barrios populares del AMBA, al mismo tiempo que la convocatoria Proyecto Disco abierta a todos los proyectos musicales (bandas o solistas) radicados en la República Argentina.

En julio se realizó el conversatorio La autogestión: del home studio hasta los rankings, con el artista Alan Gómez, su manager Nicolás del Negro y Agustín Contemponi, que compartieron su experiencia personal respecto del desarrollo de una carrera artística.

En mayo vecinos y turistas disfrutaron de la Semana de la Música en distintos puntos de la Ciudad, con una programación de espectáculos y charlas en torno a la música. En ese contexto se realizó también la Feria Internacional de Música de Bueno Aires (BAFIM), cuya decimocuarta edición estuvo centrada en el género urbano. BAFIM es un punto de encuentro entre la música argentina y el mundo. Desde 2007 busca impulsar el desarrollo de
todos los actores que componen la Industria de la música con especial énfasis en tres ejes: exportación, profesionalización y vinculación. El evento ofreció shows de música en vivo, un espacio de profesionalización, charlas y presentaciones con modalidad de pitch, entre otras propuestas. Consolidada como una de las ferias referentes de la región, BAFIM convierte en cada edición a la Ciudad de Buenos Aires en el epicentro de la música de todo el país con la presencia de artistas, sellos, managers, programadores, agencias, medios, invitados internacionales, comitivas federales y público general.

Mirá también: Rodríguez Larreta y Flores conversaron con vecinos y comerciantes de La Matanza

Este año además continúa la segunda edición de Cultura Rap Federal: el torneo de freestyle rap que nació en el Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, y es organizado por Juancín (de El Quinto Escalón). Son 19 fechas, entre abril y octubre, en distintas provincias del país hasta llegar a la final nacional que tendrá lugar el 8 de octubre en CABA.

Durante las vacaciones de invierno la Dirección General de Enseñanza Artística de la Ciudad invitó a disfrutar del Festival Crisol en Frida Club. Libre y gratuito, el evento invitó a disfrutar de espectáculos de rap y hip-hop y charlas con diversos referentes de la cultura.

Además, los beneficiarios del Pase Cultural -el programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad que promueve el acceso a la cultura-, pudieron disfrutar de accesos a Meet and greets y sorteos exclusivos para conciertos de Bizarrap, Cazzu y Nicki Nicole entre otros destacados artistas.

“Nuestro desafío es promover herramientas que favorezcan la continuidad de la cultura urbana emergente con proyección nacional e internacional, que el talento local crezca y permanezca en nuestro país, fortaleciendo su calidad e impulsando las dinámicas que luego posicionarán a nuestros artistas en el mundo. Hay acciones concretas para seguir ese rumbo.

Hay que fortalecer el desarrollo de la industria audiovisual en constante crecimiento. A la vez, necesitamos contribuir a la formación, perfeccionamiento y profesionalización de directores, productores y realizadores audiovisuales para apoyar al sector que se presenta como un semillero de talento. Con estas iniciativas buscamos fomentar la actividad cultural del sector independiente y apoyar el trabajo de artistas que hacen a la identidad cultural de la Ciudad de Buenos Aires”, expresó en este sentido Avogadro.