¿Qué fueron esas extrañas franjas que se vieron en el cielo de Necochea?

Necochea experimentó un espectáculo visual con nubes de cristales de hielo, mientras que líneas paralelas generaron controversia por teorías de “chemtrails”, desmentidas por expertos en meteorología.

Durante la jornada del domingo, la ciudad de Necochea fue testigo de dos fenómenos meteorológicos que atrajeron la atención de residentes y turistas por igual. El primero fue un asombroso espectáculo de nubes compuestas por cristales de hielo, un fenómeno poco común en la región. Estas nubes, formadas cuando el vapor de agua en la atmósfera se congela a altitudes elevadas, reflejan y refractan la luz del sol, produciendo efectos brillantes y, en ocasiones, colores similares a un arco iris. Las fotografías enviadas al Diario Necochea muestran diversas perspectivas de este fenómeno, y en algunas, incluso se podían apreciar los detalles de los cristales.

Mirá también: Pronóstico del tiempo: jueves lluvioso en Necochea y Quequén
Cintia Coria

Simultáneamente, en el cielo celeste intenso de Necochea, unas siete u ocho líneas paralelas se extendían, parecidas a las estelas de condensación que dejan los aviones a chorro pero de un tamaño mucho mayor. Estas líneas generaron controversia y se habló de teorías conspirativas relacionadas con “chemtrails”, que supuestamente son rastros de fumigación secreta con objetivos como controlar el clima o incluso a la población.

Sin embargo, expertos en meteorología aseguran que esas líneas son nubes de cristales de hielo que se forman naturalmente cuando el vapor de agua liberado por los aviones se condensa, un fenómeno similar a las nubes que se observaron anteriormente. Aunque las condiciones atmosféricas reportadas, con una temperatura máxima de 15 grados y humedad del 68%, no parecerían ser las idóneas para la formación de estas estelas, otros factores como la presión atmosférica también influyen.

Mirá también: Necochea entre los municipios que mejor enfrentaron la pandemia
Foto: Julieta Soledad

El concepto de “chemtrails” se popularizó en los años 90, y aunque alimenta teorías de conspiración, la ciencia subraya la importancia de recordar que el cambio climático y la contaminación atmosférica pueden influir en la formación y duración de estas estelas. La contaminación proporciona más partículas en el aire que sirven como núcleos para la formación de cristales de hielo. Con alta humedad, estos cristales pueden crecer y ser más estables en el cielo.