Calor extremo: el SMN alerta por temperaturas “superiores a las normales”

El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina pronosticó un verano con temperaturas superiores a lo normal en el norte y centro del país, incluyendo La Pampa y Buenos Aires. Tras una ola de calor extremo que afectó al norte argentino y países vecinos, se espera que la tendencia cálida continúe.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante los próximos meses de verano, se esperan temperaturas por encima de lo habitual en las regiones del norte y centro de nuestro país. En particular, las provincias de La Pampa y Buenos Aires experimentarán condiciones térmicas que oscilarán entre lo normal y lo más cálido de lo acostumbrado. Este panorama climático se presenta mientras países vecinos como Brasil, Bolivia y Paraguay enfrentan una intensa ola de calor que recientemente también impactó al norte argentino.

Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, dijo que “hay una situación de calor extremo que afecta a Brasil, Bolivia, Paraguay y hasta hace unos días, al norte de Argentina, con temperaturas por encima de lo normal según cada región; y para estos próximos tres meses se prevé que sean superiores a las normales para el centro y norte de Argentina”. Además, señaló que la región del Litoral junto con Córdoba y Santa Fe también registrarán un aumento en las temperaturas.

Mirá también: Ordenan la detención de un sospechoso de hurto, daño y resistencia a la autoridad

En contraste, se espera que tanto en la región de Cuyo como en la Patagonia las temperaturas se mantengan dentro del promedio estacional. No obstante, no se descarta la posibilidad de que se presenten máximas extremadamente altas especialmente hacia el extremo norte y noroeste del territorio nacional.

La especialista Fernández reiteró una preocupante observación: “El año pasado también tuvimos alertas rojas todo el tiempo en el verano, es esperable que estos meses de calor se tornen cada vez más extremos, como venimos advirtiendo siempre, debido a los efectos del cambio climático”. Esta declaración resuena con mayor fuerza tras el anuncio realizado por la ONU indicando que este año podría convertirse en el más caluroso registrado hasta la fecha.

En relación con este fenómeno global, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos proyectó recientemente que existe una probabilidad superior al 99% de que 2023 sea el año más caluroso jamás registrado. “Existe una probabilidad superior al 99% de que 2023 sea el año más caluroso jamás registrado”, confirmaron desde el organismo estadounidense.

Esta “predicción fatídica” llega justo antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), donde líderes mundiales discutirán medidas contra el calentamiento global. Septiembre ya ha marcado un precedente al ser catalogado como el mes más caliente en 174 años según registros globales.

Mientras tanto, en nuestro país, ciudades como Salta, Formosa y Santiago del Estero han establecido nuevos récords de temperatura. Por ejemplo, Formosa capital registró más de 41 grados centígrados el sábado pasado con sensaciones térmicas aún mayores.

Mirá también: España advirtió a Marruecos que no aceptará "chantajes" tras la crisis de migrantes en Ceuta

Además del calor, el pronóstico trimestral climático del SMN anticipa lluvias por encima del promedio en áreas como el Litoral y este de Buenos Aires. Se recomienda mantenerse atento al Sistema de Alerta Temprana ante posibles eventos de precipitaciones intensas.

Finalmente, este miércoles Las Lomitas lideraba el ranking del SMN con 33,6 grados y una sensación térmica de 38,5 grados. San Fernando del Valle de Catamarca seguía con 33,2 grados mientras Posadas y Formosa capital mostraban sensaciones térmicas superiores a los 35 grados.