Recordando el Temporal de 1902 en Necochea

Un temporal azotó la ciudad de Necochea, un evento que fue documentado en la edición número 184 del semanario Caras y Caretas.

El 12 de abril de 1902, la ciudad de Necochea se enfrentó a la furia de la naturaleza cuando un temporal devastador arrasó sus playas y estructuras. Este evento catastrófico fue meticulosamente documentado en la edición número 184 del semanario Caras y Caretas, un baluarte del periodismo argentino de principios del siglo XX.

Caras y Caretas, publicado entre 1898 y 1939, se destacó por su habilidad para capturar la esencia de la Argentina de su tiempo, a través de una mezcla de humor y seriedad periodística. En sus páginas, no solo se encontraban reflexiones culturales y políticas, sino también crónicas visuales que documentaban la vida argentina con imágenes de gran calidad.

En aquel entonces, la revista describía la playa de Necochea como un lugar “frecuentado por veraneantes de todos los puntos de la República”, un santuario de días estivales y noches encantadas. Sin embargo, la tormenta inesperada transformó este paraíso en un escenario de destrucción, como lo demuestran las fotografías que acompañan el texto: “Necochea era víctima del huracán que pasó arrasando las casetas de la playa”, señalaba el artículo.

Mirá también: Marcá un círculo en el mapa y enterate hasta dónde podés salír a caminar

La extraordinaria marea que se desató aquel día, según los registros de Caras y Caretas, era un fenómeno tan singular que ni siquiera los pobladores más ancianos de la costa podían recordar algo parecido. Las olas, que se elevaban centímetros por encima del muro del dique de Carena, presagiaban “serios contratiempos”.

A pesar del caos y la destrucción, la revista hizo especial hincapié en que, afortunadamente, no se lamentaron desgracias personales. Era una muestra de la majestuosidad y el poder de la naturaleza frente a la cual los seres humanos solo podían contemplar y resistir.

Más de un siglo después, la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España ha permitido que estos relatos trasciendan el tiempo, al digitalizar y poner en línea los fondos de Caras y Caretas. Ahora, lectores de todo el mundo pueden acceder a esta ventana al pasado y explorar los ricos detalles de eventos que, de otra manera, podrían haberse perdido en el olvido.

Mirá también: Lanzamiento del ciclo Conversaciones sobre Historia de la Educación Argentina

La historia de Necochea y su patrimonio cultural son ahora más accesibles que nunca, gracias a la preservación digital y a los museos locales que invitan al público a sumergirse en su historia. El Museo Histórico Regional y el Museo de Ciencias Naturales, con horarios de visita de martes a sábado, ofrecen un viaje por el legado de la ciudad sin necesidad de inscripción previa.

Las visitas grupales, disponibles durante la semana para escolares y los sábados para el público general, son una oportunidad para educar y compartir la importancia de la conservación y restauración del patrimonio. Y es que mantener viva la historia y la cultura de Necochea es una responsabilidad compartida, un esfuerzo colectivo que se refleja en cada exposición y actividad ofrecida.

Cada artículo leído y cada visita a los museos no son solo actos de recuerdo, sino también de homenaje a aquellos que, a lo largo de los años, han trabajado incansablemente para que la historia de Necochea se mantenga viva. En el correo electrónico castesil261@gmail.com, la ciudad extiende una invitación abierta para coordinar visitas, promoviendo un vínculo continuo entre el pasado y el presente.

Mirá también: Recorrido fotográfico en el exterior del Museo Histórico