En Argentina, el 45% del electorado votó hasta las 14 en el balotaje entre Massa y Milei. A mediodía, la participación era del 30%, similar a las generales. La asistencia aumentó desde las PASO de agosto con un 69% de votantes.
Durante la última contienda electoral del año en Argentina, un 45% de los inscritos para votar lo hizo hasta las 14 horas en el duelo decisivo entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), conforme a la información proporcionada por la Cámara Nacional Electoral (CNE). En la primera etapa del proceso, celebrada el 22 de octubre, un 44.4% había emitido su voto durante las primeras seis horas del día.
Al llegar el mediodía de la jornada electoral, se reportó que un 30% de los electores ya había participado, cifra similar a la registrada en las elecciones generales anteriores, donde fue del 29.6%. Se observó un incremento en la asistencia electoral en octubre desde las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, fecha que marcó un récord histórico de inasistencia con solo el 69% de los ciudadanos habilitados emitiendo su voto, dejando a 10.474.831 personas sin sufragar.
En cambio, en las elecciones generales del mes pasado, la participación alcanzó el 77.6% del padrón electoral, reflejando un aumento del 7.6% en comparación con las PASO. Para esta ocasión, los analistas políticos anticipaban una participación cercana al 75%, sugiriendo que una mayor concurrencia favorecería a Milei.
Los momentos de mayor presencia en las urnas se vivieron durante los comicios de 1983 y de 1989, después del retorno a la democracia, con más del 85% del padrón ejerciendo su derecho al voto. Durante los años noventa, aunque hubo una disminución, nunca se descendió por debajo del 82%. Sin embargo, tras la crisis económica de 2001, la participación cayó por debajo del umbral del 80%.
La última elección que puede compararse con la actual es la presidencial de 2019, cuando el 80.42% de los electores acudió a depositar su voto y se definió al ganador en una sola ronda.
Las mesas electorales abrieron sus puertas a las ocho de la mañana y cerrarán a las seis de la tarde. El desarrollo de este evento se ha mantenido pacífico; no obstante, han surgido acusaciones sobre irregularidades por parte de La Libertad Avanza (LLA). El incidente más serio involucró a un joven de dieciséis años detenido bajo sospecha de sustraer papeletas pertenecientes a Milei en un establecimiento educativo capitalino.
Frente a estas acusaciones provenientes del sector de Milei, representantes de la Justicia Electoral confirmaron al diario La Nación que las papeletas recortadas son igualmente válidas. “Según el Código, artículo 101, son válidas cuando tienen el nombre del partido y la categoría de los candidatos”, explicaron. También se aceptará el voto con papeletas utilizadas en las elecciones generales previas, pero no así con aquellas correspondientes a las PASO.
De acuerdo con la legislación vigente, constituye una infracción “sustraer, destruir, sustituir, adulterar u ocultar -antes de emitir el voto- boletas dentro del cuarto oscuro”.