
Alejandro Tullio, ex director nacional electoral, estimó que los resultados del escrutinio provisorio se conocerán alrededor de las 22:30. A las 21:00 se divulgarán datos con el 75% de las mesas escrutadas.
Alejandro Tullio, quien fuera director nacional electoral durante casi quince años, brindó estimaciones sobre el proceso de escrutinio provisorio que se llevará a cabo próximamente. Según sus palabras, es probable que los resultados finales estén disponibles alrededor de las 22:30 horas. Antes de eso, a partir de las 21:00, se espera que ya se haya procesado un 75% del total de las mesas.
El experto en materia electoral expresó su confianza en el sistema diciendo que “seguramente a las 21:00 tendremos más del 75% escrutado y el 25% restante se relevará en una hora, máximo una hora y media”. Esta declaración refleja la eficiencia esperada para la jornada electoral inminente, donde solo se contabilizarán los votos correspondientes a dos candidatos: Massa y Milei.
Tullio también hizo hincapié en la efectividad del sistema durante la fecha clave del 22 de octubre, anticipando un desempeño aún superior debido a la simplificación en el proceso de conteo por la menor cantidad de boletas. Además, recordó que todas las boletas emitidas en la elección general son consideradas válidas para este recuento.
En cuanto a las preocupaciones sobre posibles irregularidades, Tullio fue categórico al afirmar que “No hay posibilidad de fraude: ni masivo, ni no masivo”. Aseguró que el sistema electoral argentino cuenta con suficientes mecanismos de control y garantías como para detectar y corregir cualquier intento de alteración del resultado. Estas declaraciones surgen tras acusaciones por parte de LLA, las cuales no fueron sostenidas ante la justicia.
Respecto a la distribución de boletas para el acto electoral, Tullio señaló que usualmente se entregan menos en instancias de balotaje. Clarificó que son los partidos políticos quienes tienen la responsabilidad principal de distribuirlas y que el correo cumple un rol secundario en esta tarea. Explicó que “generalmente se reparten 50, 70 o máximo 100 boletas por mesa”, aunque este año se ha autorizado un número mayor, hasta 350 por mesa, gracias a una ampliada capacidad física disponible.
Finalmente, cabe destacar que estas declaraciones ofrecen una perspectiva tranquilizadora sobre el desarrollo y transparencia del proceso electoral venidero. Con sistemas robustos y preparativos adecuados, los ciudadanos pueden esperar un escrutinio ágil y fiable.