Milei anticipó las primeras medidas que tomará a partir del 10 de diciembre

Javier Milei explicó que es crucial resolver el problema de las Leliq y abrir el cepo para evitar la hiperinflación. Argumentó que mantener el cepo frena la economía y anunció que están trabajando en una ingeniería financiera atractiva para el mercado. Confirmó interés de fondos extranjeros en “rescatar” las Leliq por más de $30.000 millones, lo cual es clave para reactivar la actividad económica. Además, aseguró tener mecanismos para minimizar el impacto de posibles aumentos de precios durante la transición.

Tras ser elegido como Presidente, Javier Milei reveló un ambicioso plan para transformar la economía argentina y el paisaje mediático del país. En una entrevista con Radio Mitre, Milei explicó que su gobierno se enfocará en resolver el problema de las Leliq y en eliminar el cepo cambiario, medidas que considera fundamentales para prevenir la hiperinflación y revitalizar la economía.

Mirá también: "No hay lugar para el gradualismo, Argentina necesita cambios drásticos"

El presidente electo argumentó que mantener el cepo frena el crecimiento económico y anunció que están trabajando en una ingeniería financiera atractiva para el mercado. Confirmó el interés de fondos extranjeros en “rescatar” las Leliq por un valor que supera los 30.000 millones de dólares, un movimiento clave para reactivar la economía.

Durante su conversación con Radio Rivadavia, Milei enfatizó su preparación para enfrentar posibles aumentos de precios y ajustes en tarifas durante la transición. Aseguró que su equipo tiene mecanismos listos para minimizar el impacto sobre la población, demostrando confianza en sus planes para manejar cualquier cambio sin perjudicar a los ciudadanos.

Además, Milei se pronunció sobre la necesidad de un “sinceramiento” de precios y tarifas, atribuyendo estas situaciones a las acciones del gobierno anterior. Reiteró su compromiso de seguir estrictamente las directrices establecidas para corregir dichos problemas, declarando que “en eso somos implacables”.

Mirá también: “Es intolerable que el Presidente diga que la Ciudad no tiene coparticipación y que depende de él”, afirmó Martín Lousteau

En otro aspecto crucial de su gobierno, Milei anunció que privatizará la Televisión Pública, Radio Nacional y Télam, en línea con sus críticas al uso propagandístico de estos medios. Esta medida, según él, busca reducir la influencia del Estado en los medios de comunicación y fomentar una mayor participación del sector privado.

En relación a los sectores estratégicos, Milei también tiene planes para YPF y Enarsa. Afirmó que es esencial recuperar estas empresas antes de considerar su venta. “A YPF primero la tienen que recomponer”, dijo, refiriéndose a las acciones negativas del pasado y su impacto en la empresa petrolera. Explicó que tanto YPF como Enarsa serán claves en la transición energética que su gobierno pretende llevar a cabo.

Mirá también: Al presentar su libro, Macri llamó a Juntos por el Cambio a "transformar la realidad"

Con estas políticas, Milei busca implementar un cambio significativo en la política económica y social de Argentina. Estas transformaciones, según él, son necesarias para revitalizar la economía y reducir el papel del Estado en diferentes sectores.

El panorama económico y mediático de Argentina está listo para experimentar cambios notables bajo la administración de Milei. Con una mezcla de medidas económicas enfocadas en estabilidad y privatizaciones en el sector de los medios, el país se prepara para una nueva era de políticas que prometen revitalizar su economía y modificar su paisaje mediático.